En un comunicado, el PCP considera que la caída del suministro de electricidad que se vivió en Portugal exige "medidas que contribuyan al rápido restablecimiento del suministro", dando prioridad a "servicios esenciales para la población", como la sanidad, los transportes, la educación o la seguridad.

El partido también pide una "investigación rigurosa sobre las causas de este fallo" y que se identifiquen "las opciones disponibles para garantizar la seguridad y la soberanía energética de Portugal en el futuro".

"La situación exige también una rápida evaluación de los impactos y de las pérdidas resultantes, así como medidas de reparación de los daños y de apoyo a los sectores afectados", afirma.

Para el PCP, el apagón dejó al descubierto "vulnerabilidades y problemas en el sistema eléctrico nacional en términos de soberanía, seguridad, producción, distribución y respectiva gestión y control, que son inseparables de las políticas de privatización y liberalización, con la separación de la producción, distribución y comercialización".

"Ante esta situación, resulta imprescindible reevaluar tanto los mecanismos de mercado como el grado de dependencia e interconexión con terceros países (concretamente España), así como la capacidad efectiva del país para responder a las necesidades de suministro energético en situaciones de emergencia como la presente en las distintas regiones del país", se lee.

El partido añade que "la situación excepcional de embalses llenos, con la capacidad de producción hidroeléctrica prácticamente al máximo, no puede minimizar esta valoración, máxime cuando la producción termoeléctrica finaliza coincidiendo con largos periodos de sequía".

El PCP sostiene que "la sumisión a un contexto de dependencia externa y a un mercado liberalizado" constituye "un factor de inseguridad para el país".

"Todo ello exige la reversión de la política de abdicación nacional de sectores estratégicos y la garantía de un funcionamiento articulado, coherente y eficaz del sistema eléctrico nacional", argumenta el PCP, que recuerda que hubo países, como Francia o Alemania, que "decidieron recientemente medidas encaminadas a la recuperación total o parcial del control público de este sector".

"Portugal también debe asumir este objetivo", consideran.

El PCP afirma que, en la reunión de la conferencia de líderes parlamentarios de este martes, solicitará la programación de un debate urgente sobre este tema en la reunión de la Comisión Permanente del miércoles.