Una fuente europea dijo a los periodistas que los siete Estados miembros, como Portugal, que no presentaron planes estratégicos actualizados sobre la aplicación de la Directiva Marco del Agua y la Directiva sobre Inundaciones responderán ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea(TJUE), donde se remitió el proceso de infracción.

"A los que aún no han presentado nuevos planes hidrológicos de cuenca o planes de gestión del riesgo de inundaciones, los hemos llevado ante el tribunal", dijo la fuente.

La versión anterior del plan estratégico es válida hasta que se presente una nueva.

Los informes en cuestión, destaca la Comisión Europea, proporcionan información valiosa sobre el estado de las aguas dulces y marinas de la UE y las medidas adoptadas para mejorarlas, así como sobre las medidas para reducir el riesgo de inundaciones.

También proporcionan información específica sobre cada país y recomendaciones adaptadas para apoyar el progreso continuo y la gestión sostenible del agua en toda Europa.

En cuanto a los programas de medidas de la Directiva marco sobre la estrategia marina, la Comisión Europea considera que el plan estratégico nacional es inadecuado para ayudar al medio marino a hacer frente a las presiones a las que está sometido.

En el informe, Bruselas destaca que las aguas superficiales de la UE se encuentran en estado crítico debido a la contaminación.

"Sólo el 39,5% de las masas de agua superficiales de la UE se encuentran en buen estado ecológico y el 26,8% en buen estado químico", siendo el mercurio uno de los principales contaminantes, destaca Bruselas.

En rueda de prensa, la comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, ha recordado que "el agua es un bien escaso", en referencia a la necesidad de contemplar este recurso natural de otra manera.