"Estamos celebrando un logro histórico en la medicina en Portugal y en la medicina de trasplantes. En 2024 tendremos el mayor número de trasplantes de corazón de la historia", afirmó Nuno Gaibino.
El médico destacó que 2014 había sido el mejor año hasta la fecha, con un récord de 55 trasplantes. Sin embargo, "debido a una serie de coincidencias", entre ellas la pandemia del Covid-19, hubo una reducción en el número de trasplantes, que se ha ido recuperando y aumentando anualmente.
El año pasado se recogieron 60 corazones, 58 de los cuales se trasplantaron en las cuatro unidades de trasplante cardíaco del país - Hospital de São João, en Oporto, Unidade Local de Saúde de Coimbra, Hospital de Santa Cruz y Hospital de Santa Marta, ambos en Lisboa - y dos en España.
Nuno Gaibino explicó que los dos corazones se enviaron a España porque no se encontraron receptores adecuados en Portugal.
"Para no desperdiciar ningún órgano disponible, y también por una cuestión de solidaridad, estos dos corazones se enviaron a España, donde fueron trasplantados. En total, hubo 60 trasplantes con los 60 corazones recogidos en Portugal", destacó el coordinador nacional de trasplantes del Instituto Portugués de Sangre y Trasplantes(IPST).
Aunque los datos sobre la actividad global de trasplantes para 2024 no se presentarán hasta el 9 de abril, el especialista ha señalado que la Coordinación Nacional de Trasplantes ha querido compartir este "dato tan importante" con las unidades de trasplante cardiaco, pero también con la población en general.
"Este número refleja esencialmente el trabajo del equipo y de la red nacional de donación y trasplante y, en particular, de las cuatro unidades de trasplante cardíaco que vienen mostrando una competencia muy similar a nivel nacional", elogió.
Según el responsable, este trabajo permite "una respuesta en red y la utilización del máximo número de órganos" y responder a los pacientes y a sus necesidades, "dado que, cada vez más, el trasplante de corazón aparece como el tratamiento de una enfermedad terminal".
Portugal tiene una "gran carga" de enfermedades cardiovasculares y la insuficiencia cardíaca es un problema, además de las enfermedades congénitas, y, a menudo, un trasplante de corazón es una "segunda vida" que se puede dar a estos pacientes.
Preguntado por Lusa sobre los pacientes que esperan un trasplante de corazón, Nuno Gaibino dijo que, a finales de 2024, habrá unos 60 pacientes.
Para el coordinador, "el gran problema" es la escasez de órganos, ya que los equipos "tienen una capacidad de respuesta muy por encima", pero están limitados por este motivo.
"Todos los días nos enfrentamos a problemas en Portugal en el sector sanitario, en el Servicio Nacional de Salud", pero el área de los trasplantes sigue siendo "de una enorme diferenciación técnica y una gran demostración práctica en el día a día del verdadero potencial del Servicio Nacional de Salud", destacó.
Por ello, defendió que se haga hincapié en la parte de la donación, en la identificación de cada vez más órganos y en el potencial de maximizar la recogida de órganos.