La agencia de calificación no ve como riesgos los escenarios de un nuevo Gobierno en minoría o un rechazo del Presupuesto del Estado para 2026, ya que el país puede funcionar con el "Presupuesto responsable de 2025".
Según la agencia, que el 28 de febrero elevó la calificación de Portugal de A- a A, con perspectiva positiva, el principal riesgo podría venir "más allá de 2025, si el rendimiento fiscal se deteriora".
"Esperamos que, en 2025, Portugal registre un superávit presupuestario de la Administración Pública por tercer año consecutivo", señaló, en un comunicado. "El Presupuesto de 2025 ya ha sido aprobado y los episodios anteriores de transición política no han provocado perturbaciones económicas significativas ni excesos presupuestarios".
"Más allá de 2025, pueden surgir riesgos si el rendimiento presupuestario se deteriora", advirtió, sin embargo, la agencia de calificación.
En un análisis del panorama político, explicaron que "mientras que los principales partidos de izquierda y derecha apoyan en general políticas fiscales sólidas, el partido de extrema derecha Chega está menos alineado con este consenso."
Los gobiernos portugueses pueden formarse sin el apoyo de la mayoría, pero los Presupuestos sólo pueden aprobarse con el apoyo de la mayoría. "Sin embargo, incluso en el escenario de otro Gobierno en minoría, si no se aprueba el Presupuesto de 2026, Portugal podrá seguir funcionando con el Presupuesto de 2025, fiscalmente responsable, asegurando que la deuda pública siga disminuyendo como porcentaje del PIB".
"En nuestra opinión, las elecciones anticipadas no tendrán un impacto en el resto del perfil macroeconómico de Portugal", destacó S& P.
"Esto incluye su historial de superávits moderados por cuenta corriente y de capital, en un contexto de crecimiento medio esperado del PIB de alrededor del 2%, o del 1,6% per cápita".
Artículo relacionado: