Según el mapa, se registraron 255.380 votantes para estas elecciones, de los que 142.959 (55,98%) ejercieron su derecho al voto.

De los votos depositados en las urnas, 139.663 (97,69%) se expresaron válidamente, registrándose 715 votos en blanco (0,50%) y 2.581 (1,81%) votos nulos.

La abstención se situó en el 44,02%, inferior a la de las últimas elecciones legislativas regionales, que fue del 46,60%.

De las 14 candidaturas que concurrieron a estas elecciones regionales anticipadas, el PSD obtuvo 62.059 votos (44,43%), siendo el partido más votado, eligiendo 23 diputados.

Juntos Pelo Povo (JPP) se convirtió en el líder de la oposición madeirense, al haber reunido 30.091 votos (21,55%) y ocupa ahora 11 escaños en la Asamblea Legislativa de Madeira, de un total de 47, lo que representa dos más que en la legislatura anterior.

El PS perdió el lugar que había ocupado durante décadas y pasó de segunda a tercera fuerza política en el parlamento madeirense, con una bancada de ocho diputados (tres menos que antes), teniendo una votación de 22.351 votos (16%).

Chega también perdió un diputado, eligió tres parlamentarios, recibiendo 7.821 (5,60%) votos.

El parlamento madeirense también tendrá un elegido del CDS-PP, en base a los 4.289 votos (3,07%) recibidos, y otro de la Iniciativa Liberal (IL), que reunió 3.097 votos (2,22%).

De los 14 candidatos que concurrían a estas elecciones, quedaron fuera del Parlamento regional los siguientes: CDU (PCP/PEV), que obtuvo 2.543 votos (1,82%), Livre, 959 (0,69%), Nova Direita, 487 (0,35%), el PAN, 2.323 (1,66%), la coalición Força Madeira, con 790 votos (0.57%), el PPM, que obtuvo 576 (0,41%), el Bloco de Esquerda, con 1.586 (1,14%) y Alternativa Democrática Nacional (ADN), con 691 votos (0,49%).

Estas fueron las terceras elecciones legislativas celebradas en Madeira en aproximadamente año y medio, con 14 listas que se presentaron en una única circunscripción: CDU (PCP/PEV), PSD, Livre, JPP, Nova Direita, PAN, Força Madeira (PTP/MPT/RIR), PS, IL, PPM, BE, Chega, ADN y CDS-PP.

La votación tuvo lugar 10 meses después de la anterior, tras la aprobación de una moción de censura presentada por Chega -que la justificó con las investigaciones judiciales que implican a miembros del Gobierno Regional, incluido el presidente, Miguel Albuquerque (PSD)- y la disolución de la Asamblea Legislativa por el Presidente de la República.