Según el documento, a finales de diciembre de 2024, estaban registrados en Portugal 1.546.521 ciudadanos extranjeros, una cifra que "deberá corregirse al alza, previsiblemente en otros 50 mil", cuando finalice la tramitación de las solicitudes de regularización en virtud del "régimen transitorio" creado por la Asamblea de la República.
Este régimen abrió la puerta a la regularización de quienes ya se encontraban en territorio nacional antes del 3 de junio de 2024, fecha en la que se eliminó la figura de manifestación de interés, recurso legal que permitía a quienes tenían descuentos tributarios obtener la tarjeta de residente, pese a haber ingresado con visa de turista.
"Se estima que, con esta revisión, el número de extranjeros en Portugal en 2024 será de alrededor de 1.600.000", dice el informe, destacando que el trabajo de la Estructura de Misión para la Recuperación de Procesos Pendientes en AIMA implicó "una corrección estadística del número de ciudadanos extranjeros en Portugal en los años anteriores a 2024".
De "1.044.606 a 1.293.463 en 2023, lo que representa un aumento de 248.857 en comparación con el número presentado en el Informe de Migración y Asilo para 2023", reza el documento.
Según el informe, desde el 3 de junio del año pasado "se ha producido una reducción del 59% en el flujo de ciudadanos extranjeros que entran en Portugal con vistas a obtener un permiso de residencia".
Además de estas cifras, 61.648 ciudadanos están registrados como residentes "bajo el régimen de protección temporal para personas desplazadas de Ucrania".
Según el documento del Gobierno, las manifestaciones de interés, que tenían un "carácter ocasional y extraordinario", ahora "constituyen un régimen general para la obtención de permisos de residencia sin necesidad de los mismos, siendo suficiente para ello el registro informático en línea" de los documentos correspondientes.
Con diversos cambios legislativos, "se abrió la posibilidad de que un ciudadano extranjero pudiera permanecer en territorio nacional, aunque hubiera entrado y permanecido en el país de forma irregular", lo que contribuyó "al importante crecimiento de las solicitudes de autorización de residencia".
"Al mismo tiempo, se llevaron a cabo profundas transformaciones orgánicas en los servicios públicos de inmigración (incluyendo la extinción del Servicio de Extranjería y Fronteras), impactando conjuntamente en la capacidad de tramitación de estas solicitudes", señala el informe.
En total, en junio de 2024, "había 446.921 procesos de manifestación de interés" pendientes.
La Estructura de Misiones comenzó a funcionar en septiembre de 2024 y, según el Gobierno, "permitió dar respuesta a los ciudadanos extranjeros en espera, evaluar el número de ciudadanos extranjeros que se encuentran en territorio nacional, recabar sus datos biométricos, antecedentes penales y realizar otras comprobaciones de seguridad y de la situación contributiva y profesional de estos ciudadanos".
En cuanto a las manifestaciones de interés pendientes, se programaron 261.101 casos y se notificó la finalización de 177.026 procesos, según puede leerse también en el documento.