Puede sonar idealista oír a alguien hablar así, pero ya no es sólo un sueño. Está empezando a suceder. ¿Y lo mejor? Portugal está ahí, ayudando a hacerlo realidad.

En toda Europa se están reuniendo mentes audaces en torno a un apasionante proyecto llamado HERA (Arquitectura Regional Híbrida-Eléctrica). La idea es ambiciosa: crear una nueva generación de aviones regionales más limpios, silenciosos y eficientes. Estos aviones híbridos-eléctricos transportarán entre 50 y 100 pasajeros, volarán rutas cortas de menos de 500 kilómetros y reducirán tanto el consumo de combustible como las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% en comparación con los aviones regionales más avanzados de la actualidad.

Esto es más que un avance tecnológico. Forma parte de un movimiento más amplio para replantearnos cómo vivimos y nos movemos ante la emergencia climática. Y es uno de los proyectos clave del programa Aviación Limpia, iniciativa emblemática de la UE para hacer más sostenible la aviación, apoyada por el marco de investigación e innovación Horizonte Europa.

Pero lo que lo hace aún más emocionante para mí es que Portugal está contribuyendo activamente a esta transformación.

Nuestro propio ISQ (Instituto de Soldadura e Qualidade) desempeña un papel clave en el proyecto. Con décadas de experiencia en sistemas aeroespaciales, ensayos e ingeniería sostenible, el ISQ está ayudando a desarrollar y evaluar las tecnologías críticas que harán posible estos aviones. Desde el análisis de materiales hasta el apoyo a la integración de sistemas y el rendimiento medioambiental, Portugal no se limita a participar; más que eso, estamos ayudando a liderar.

¿Y por qué no? Tenemos todas las ventajas naturales. La luz del sol, el viento, el acceso al océano y una creciente infraestructura de energías renovables nos sitúan en una posición perfecta para apoyar de forma sostenible tecnologías de alto consumo energético como éstas. Si Europa está construyendo la aviación limpia del futuro, Portugal lo tiene todo para ser su plataforma de lanzamiento.

No puedo evitar sentirme orgulloso. Cuando veo nombres mundiales como Airbus, Rolls-Royce, Siemens, Safran, Honeywell y Thales colaborando con el talento portugués, veo algo más que innovación. Veo unidad. Veo un continente que se une, lo cual es importante en estos días, resolviendo problemas que importan y construyendo un futuro en el que la responsabilidad climática y el progreso tecnológico vayan de la mano.

Este proyecto no trata solo de aviones, sino de visión. Es sobre el poder de la colaboración, el potencial de la ciencia y el valor de creer que un futuro mejor es posible.

Sé que el camino no será fácil. Aún quedan retos en cuanto a escalabilidad, infraestructura y asequibilidad. Pero HERA nos ofrece algo poco frecuente: esperanza respaldada por el conocimiento y progreso guiado por un propósito.

Portugal sueña a lo grande, como en los tiempos de los exploradores, y por fin soñamos en el mismo idioma que el futuro.

Porque los cielos limpios ya no son sólo una idea. Se están diseñando, probando y construyendo hoy.


Author

Paulo Lopes is a multi-talent Portuguese citizen who made his Master of Economics in Switzerland and studied law at Lusófona in Lisbon - CEO of Casaiberia in Lisbon and Algarve.

Paulo Lopes