En un epílogo a mi ensayo Los emperadores Humpty Dumpty (TPN 20-02-25)) relataba la noticia de última hora de que el mayor robo de la historia de las criptomonedas se había producido en Dubai. Unos piratas informáticos desconocidos habían robado 1.500.000.000 de dólares de una única Safe(Wallet), un proveedor externo de infraestructuras de criptomonedas, contratado por la plataforma de intercambio de divisas Bybit.

Una investigación realizada por la empresa israelí Sygnia ha detectado graves lagunas en la seguridad del sistema de almacenamiento de activos digitales de los clientes de Bybit y ha sugerido que el ladrón podría ser el grupo norcoreano Lazarus, que se cree que utiliza malware JavaScript para desviar los fondos que se canalizaban a través del sistema de cadena de bloques.

Bybit afirma que la pérdida ha sido cubierta por su propio plan de ciberresiliencia, pero ha creado un equipo de sus empleados para trabajar con Sygnia en la mejora de la ciberseguridad, lo que eliminará más piratería. Sin embargo, esta vergonzosa admisión de lo fácil que es para las plataformas ser atacadas ha enviado ondas de choque a través de una industria que preveía un crecimiento récord para el año 2025.

Esta ambición, por supuesto, se ha visto fuertemente influenciada por la elección de Donald Trump como 47º Presidente. A lo largo de su campaña electoral se entusiasmó con lo que consideraba una innovación muy ventajosa en las transacciones financieras y ha incluido en su gabinete a muchos inversores y comerciantes de esta cibermoneda. También está muy influenciado por gente como Elon Musk, de quien se dice que ha exigido que todas las transacciones inmobiliarias en Marte se realicen en $Trump o $Doge.

El domingo 02 de marzo, Trump anunció que el gobierno de EE.UU. compraría Bitcoin, Ethereum, Solana, XRP y ADA para formar una Reserva Estratégica de Criptomonedas de EE.UU. El valor de ADA (Cardona) se disparó inmediatamente en un 70% y las otras cibermonedas siguieron su ejemplo, lo que puso a algunos multimillonarios en camino de ser trillonarios.Las críticas de que la nueva Reserva puede asemejarse a un Fondo de Cobertura fueron bien recibidas con el argumento de que tiene sentido en los actuales mercados financieros mundiales apostar ciberunidades contra el dólar, que debería impulsarse frente a divisas internacionales más débiles.

Sin duda, los multimillonarios de otros países -especialmente los de China, India, Alemania y Rusia- compartirán el impulso a sus grandes fortunas, al igual que los millonarios de menor cuantía. Pero los valores tienen que salir del bolsillo de alguien. Adivinen de quién.

por Roberto Cavaleiro - Tomar 07 Marzo 2025