Una solución cada vez más popular son las cabinas acústicas, que pueden mejorar el confort y el bienestar psicológico de los empleados.

¿Cuál es el impacto del entorno laboral en la salud mental de los trabajadores?

Con la creciente concienciación sobre la salud mental, los investigadores han incrementado sus esfuerzos para comprender cómo afecta el entorno de trabajo al bienestar mental de los empleados. La investigación científica disponible confirma que las condiciones del lugar de trabajo tienen un impacto directo en los niveles de estrés, la aparición de síntomas depresivos y la salud general de los empleados. La exposición prolongada a factores estresantes, las cargas de trabajo excesivas y la falta de condiciones adecuadas para la realización de las tareas conducen al agotamiento emocional y, en consecuencia, al burnout.

El burnout es una grave amenaza para la salud mental de los trabajadores en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout se manifiesta como falta de energía, agotamiento, actitud cínica ante el propio trabajo y conduce a una menor implicación en las propias responsabilidades [1].

La oficina marca la diferencia en el mundo del trabajo híbrido para combatir el burnout

Con la creciente popularidad del modelo de trabajo híbrido, las oficinas empiezan a desempeñar un papel muy importante en la prevención del burnout en el lugar de trabajo. La flexibilidad que garantiza el trabajo a distancia a menudo lleva a difuminar los límites entre el trabajo y la vida privada. Por eso la oficina, como espacio físico, se convierte en el factor clave para proteger la salud mental de los empleados al ofrecer una separación clara entre ambos ámbitos de la vida.

El entorno dinámico de la oficina facilita el cambio entre distintos modos de trabajo. Dependiendo de las necesidades individuales, los empleados pueden utilizar el pod acústico hushFree. S para centrarse en el trabajo que requiere un alto nivel de concentración o sentarse en la mesa de coworking hushSpot. También hay que destacar que las oficinas contemporáneas han evolucionado mucho más allá del concepto convencional de lugar de trabajo de nueve a cinco. Ahora, los espacios de oficina están especialmente diseñados para promover el bienestar del personal.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente;

Cuidado con los espacios abiertos ruidosos que provocan sobrecarga sensorial

No sólo el trabajo solitario en la oficina en casa puede provocar agotamiento. La oficina abierta está impregnada de muchos estímulos y ruido, lo que dificulta la concentración y provoca una sobrecarga sensorial. Una oficina ruidosa y ajetreada dificulta la concentración y, además, afecta negativamente a la sensación de intimidad de los empleados. Sin zonas separadas para el trabajo individual, las videollamadas, el trabajo en equipo y también la relajación, el caos reinante hace que la gente se sienta agotada, distraída y molesta. Tanto la comodidad como la eficiencia en el trabajo se resienten.

Cabinas acústicas: un oasis curativo de calma y control

Las cabinas Hushoffice para una o varias personas ayudan a crear un entorno de trabajo que reduce el riesgo de agotamiento. Estas soluciones innovadoras delimitan eficazmente zonas tranquilas para eliminar el exceso de datos irrelevantes y permitir a los empleados concentrarse y procesar la información de forma eficaz. También pueden reducir significativamente los niveles de estrés derivados de la perturbación y el caos de los espacios de oficina abiertos.

Proporcionan espacios de trabajo silenciosos

Las cabinas acústicas aíslan eficazmente el ruido de oficina generado por las llamadas telefónicas, el tecleo y el ruido de las impresoras. También bloquean las interferencias de charlas aleatorias y otros ruidos que pueden perturbar la atención y reducir el rendimiento cognitivo. Las cabinas de trabajo y reuniones de oficina funcionan bien no sólo para calmar los sentidos, sino también como espacios para una concentración más profunda y un flujo de trabajo bien controlado.

Ofrecen privacidad para conversaciones confidenciales

En un mundo híbrido, los módulos de privacidad pueden hacer de la oficina un lugar en el que la gente esté más dispuesta a quedarse. Los módulos acústicos bloquean eficazmente el ruido ambiental y permiten el libre intercambio de información sin temor a que personas no autorizadas escuchen datos empresariales importantes. Las cabinas acústicas con clasificación A, según la norma ISO 23351-1:2020, aíslan al máximo el ruido exterior. Esto se traduce en una mayor concentración y eficacia durante las conversaciones. La instalación de los módulos hushFree.M en una oficina diáfana elimina el estrés de la falta de privacidad cuando se discuten temas delicados.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente;

Espacios para la regeneración

Las cabinas acústicas en la oficina no son sólo espacios para concentrarse en el trabajo o mantener conversaciones confidenciales. Cada vez se utilizan más como espacios para hacer una pequeña pausa y regenerarse durante el día. Unos minutos de meditación en silencio pueden hacer maravillas en una mente estresada. Acogedores muebles tapizados, música relajante durante un descanso del ajetreo de los espacios abiertos: una receta para la relajación dichosa. Además, cambiar de entorno y tomarse un respiro ayuda a tener nuevas ideas.

Sin embargo, las cabinas por sí solas no resolverán el problema del agotamiento. Los empresarios deben aplicar medidas integrales, como formación, apoyo psicológico, horarios flexibles y una descripción clara del puesto de trabajo. Las cabinas de oficina sólo pueden complementarlas para ayudar a reducir algunos de los factores de estrés asociados al ruido y la falta de intimidad en la oficina.

[1] https://www.who.int/news/item/28-05-2019-burn-out-an-occupational-phenomenon-international-classification-of-diseases