La dotación será de 5 millones de euros, "con el fin de apoyar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la intensidad energética y aumentar la eficiencia energética mediante la promoción de un parque de edificios de alto rendimiento y bajas emisiones de carbono", reza la nota del CCDR.
En esta nota, son subvencionables actuaciones como, por ejemplo, "aislamiento térmico de paredes, cubiertas, suelos y acristalamientos"; "sistemas de aire acondicionado para calefacción y refrigeración y calentamiento de agua sanitaria" y "sustitución de ventanas y puertas ineficientes por otras más eficientes y sistemas de ventilación e iluminación naturales".
La lista también incluye la "instalación de sistemas de climatización (calefacción, refrigeración o ventilación) y sistemas inteligentes de gestión energética"; "intervenciones que promuevan la incorporación de biomateriales, materiales reciclados, soluciones de base natural y fachadas y cubiertas verdes y soluciones arquitectónicas bioclimáticas en los edificios y sus fracciones autónomas"; "intervenciones dirigidas a la eficiencia hídrica y material, incluyendo la sustitución de equipos ineficientes por otros más eficientes" e "instalación de paneles fotovoltaicos y otros equipos de producción de energías renovables".
Las dos últimas medidas de eficiencia hídrica y producción de energía renovable sólo son subvencionables cuando se incluyen en un proyecto más amplio cuyo objetivo principal es mejorar la eficiencia energética.
"Esta será una importante contribución de las autoridades locales a la transición climática, mejorando la eficiencia energética y reduciendo la pobreza energética en las viviendas públicas de propiedad municipal", afirma la CCDR Algarve, destacando que "el consumo global de energía eléctrica ha aumentado un 23% en la última década, produciéndose la reducción sólo en el alumbrado público y en la iluminación interior de los edificios del Estado".
Según el informe sobre el estado de la Unión Energética publicado por la Comisión Europea el 11 de septiembre del año pasado, Portugal y España serán en 2023 los países de la UE con mayor porcentaje de Pobreza Energética (20,8%).