Entre las medidas que hasta ahora han reducido el número de citas presenciales en la Seguridad Social se encuentran el aumento del plazo de validez de los pagos de tres a cinco días y la diversificación de los medios de pago.
Esta diversificación dará un paso más en julio, mes en el que está previsto que sea posible realizar los pagos a través de MBWay, dijo la ministra, destacando que en la Seguridad Social más del 60% de las atenciones siguen siendo presenciales, a pesar de la reducción de 450.000 atenciones entre enero y el 20 de abril.
Maria do Rosário Ramalho también hizo balance del trabajo realizado en los últimos 11 meses, destacando que este Gobierno "ha recuperado la centralidad del diálogo en la Concertación Social".
En este contexto, afirmó que la modificación de la legislación laboral "si existe, debe ser acordada con los interlocutores sociales", reconociendo, no obstante, que corresponderá al Gobierno que salga de las elecciones del 18 de mayo, "continuar o no con esta línea de trabajo", que se venía siguiendo.
Maria do Rosário Ramalho afirmó que, independientemente de que sea imprescindible aumentar el salario mínimo nacional, es igualmente importante establecer una senda que permita valorizar todos los salarios y evitar que el salario medio se aplane.
En el contexto de la Seguridad Social, y tras afirmar que "no hay duda de que la Seguridad Social va bien hoy", mencionó la necesidad de estudiar la sostenibilidad del sistema a más largo plazo y la trayectoria de las jubilaciones, teniendo en cuenta las estimaciones que apuntan a una reducción de la tasa de reemplazo en el futuro.
"No se trata de crear alarma", dijo, sino de "garantizar que en el futuro todo el mundo tenga una pensión adecuada".