Esta transición comprende desde la perimenopausia hasta la posmenopausia. El término menopausia propiamente dicho significa la marca del último periodo en la vida de una mujer.


Aunque a menudo se destacan los síntomas físicos de esta época -como sofocos, sudores nocturnos y cambios en los ciclos menstruales-, los efectos psicológicos pueden ser igual de profundos. "Por desgracia, las mujeres perimenopáusicas que se enfrentan a estos síntomas no se toman en serio porque tienen entre 40 y 40 años, una edad que a menudo se considera "demasiado joven" para las dolencias de la menopausia, sobre todo si todavía están menstruando", afirma la Dra. Med. Carmen Klink Bartzsch, ginecóloga.

Las fluctuaciones hormonales durante la transición menopáusica pueden provocar cambios de humor, irritabilidad y una mayor sensibilidad emocional. Muchas mujeres manifiestan sentimientos de tristeza o ansiedad que pueden atribuirse a estos cambios hormonales, junto con el estrés del envejecimiento y el cambio de roles vitales. La combinación de cambios hormonales, junto con factores estresantes de la vida como el cuidado de los padres ancianos o la transición a la jubilación, hace que las mujeres corran un mayor riesgo de desarrollar depresión o ansiedad. Muchas experimentan cambios cognitivos durante la perimenopausia, a menudo denominados "niebla cerebral". Esto puede incluir dificultades de concentración, fallos de memoria y disminución de la claridad mental. Estos cambios cognitivos pueden ser frustrantes y contribuir a sentimientos de inadecuación o pérdida de confianza. Los cambios físicos que acompañan a la menopausia -aumento de peso, cambios en la piel y pérdida de volumen mamario- pueden provocar problemas de imagen corporal y una disminución de la autoestima. Las mujeres pueden sentirse menos atractivas o menos deseables, lo que afecta a sus relaciones y a su calidad de vida en general. Los síntomas de la menopausia, en particular los sudores nocturnos y el insomnio, pueden alterar significativamente los patrones de sueño. Dormir mal puede agravar aún más los trastornos del estado de ánimo, los problemas cognitivos y el bienestar emocional general, creando un ciclo que puede ser difícil de romper.

Estrategias para reducir los síntomas

1. La actividad física regular, una dieta equilibrada y una hidratación adecuada pueden influir significativamente en el estado de ánimo y la salud en general. El ejercicio libera endorfinas, que pueden elevar el estado de ánimo y reducir los sentimientos de ansiedad y depresión. La incorporación de alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el pescado y las nueces, también puede favorecer la salud cerebral.

2. Mindfulness y técnicas de relajación: Prácticas como el yoga, la meditación y los ejercicios de respiración profunda pueden ayudar a controlar el estrés y mejorar la regulación emocional. La atención plena anima a las mujeres a permanecer presentes y puede reducir la ansiedad ante los cambios que están experimentando.

3. Terapia y grupos de apoyo: Buscar ayuda profesional a través de la terapia puede proporcionar un espacio seguro para explorar los sentimientos y aprender estrategias de afrontamiento. Los grupos de apoyo, donde las mujeres pueden compartir experiencias y consejos, también pueden fomentar un sentimiento de comunidad y reducir los sentimientos de aislamiento.

4. Terapia hormonal sustitutiva (THS): Según la Dra. Med. Carmen Klink Bartzsch, ginecóloga, "el mito persistente de que una mujer debe dejar de menstruar para justificar la terapia hormonal sigue eclipsando los avances en la comprensión de la menopausia y sus diversos impactos. Es esencial cuestionar estos conceptos erróneos y garantizar que las mujeres reciban el reconocimiento oportuno y el apoyo adecuado para sus síntomas, independientemente de su estado menstrual." Para algunas mujeres, la terapia hormonal sustitutiva puede ser una opción para aliviar los síntomas graves. La THS puede ayudar a equilibrar los niveles hormonales y reducir los síntomas físicos y psicológicos de la menopausia. Sin embargo, es esencial comentar los riesgos y beneficios con un profesional sanitario.

5. Terapias complementarias: Algunas mujeres encuentran alivio mediante terapias complementarias como la acupuntura, las hierbas medicinales o la homeopatía. Es fundamental consultar a un profesional sanitario antes de iniciar un nuevo tratamiento para garantizar su seguridad y eficacia.

Cosas que debe tener en cuenta la pareja:

  • Mantenga un diálogo abierto sobre sentimientos, síntomas y experiencias. Escuche sin juzgar para crear un espacio seguro en el que su pareja pueda expresar sus preocupaciones y emociones.
  • Comprender los cambios fisiológicos y psicológicos asociados a la menopausia puede fomentar la empatía y la paciencia. Las parejas que están informadas sobre lo que su ser querido está experimentando están mejor preparadas para proporcionarle apoyo.
  • Reconozca que los cambios de humor y emocionales forman parte del proceso. Acérquese a su pareja con compasión y paciencia, permitiéndole expresar sus sentimientos sin temor a ser juzgado.
  • Apoye a su pareja en actividades de autocuidado. Por ejemplo, acompañándole en sus rutinas de ejercicio, fomentando prácticas de relajación o simplemente pasando tiempo juntos para fomentar la conexión.
  • Una perspectiva positiva

    "Además del hecho de que entre el 20 y el 30% de las mujeres no experimentan ningún síntoma molesto, puede ser incluso un alivio para las mujeres con menstruaciones dolorosas o abundantes", explica la Dra. Carmen Klink Bartzsch, que cuenta con experiencia clínica. Y prosigue: "En la cultura asiática, la menopausia suele denominarse una "segunda primavera"; una fase natural y plena llena de sabiduría y renovación. La menopausia no es un final, sino que se considera un momento para potenciar la fuerza interior y el crecimiento espiritual".


    Author

    Jelena Pal, a clinical psychologist originally from Germany, spent a significant part of her life in the United States, where she lived cumulatively for ten years. During this time, she pursued her passion for understanding the human mind and behavior, earning a Bachelor of Arts in Psychology and Sociology, followed by a Master of Arts in Clinical Psychology and serving many clients. She now brings her expertise to the Algarve, where she is dedicated to providing compassionate and insightful support for those seeking to enhance their well-being. Whether you are seeking support for anxiety, depression, relationship issues, or personal growth, she is serving you online, at home, or at the Family Medical Centre in Vale do Lobo (palmentalhealthalgarve.com; family-medical-centre.pt).

    Jelena Pal