La Universidade de Évora(UÉ) lanzará una licenciatura en Ingeniería Aeroespacial, ampliando su oferta académica y reforzando el estatus de la región como centro de excelencia. La rectora Hermínia Vasconcelos Vilar afirmó que este nuevo programa es "no sólo un logro para la institución, sino también para la región del Alentejo", destacando su importancia para el desarrollo local y la innovación.

El programa ha sido acreditado por la Agencia de Evaluación y Acreditación de la Enseñanza Superior (A3ES) durante seis años, lo que confirma su calidad y relevancia en el campo. La universidad ha anunciado que el curso ofrecerá inicialmente 20 plazas. Según la UÉ, este nuevo grado se alinea con el Plan Estratégico de Desarrollo de la universidad para 2023-2026, priorizando la ingeniería aeroespacial como área clave.

"Este programa será fundamental para atraer talento y consolidar el conocimiento especializado", subrayó Vasconcelos Vilar. Más allá de la formación, el rector destacó que el grado ampliará las oportunidades de investigación e innovación, reforzando las colaboraciones con empresas y centros tecnológicos tanto nacionales como internacionales.

La UÉ ya ha avanzado en la investigación aeroespacial. En 2021, la universidad se asoció con el CEiiA - Centro de Ingeniería y Desarrollo de Productos para crear la Cátedra CEiiA de Ciencia y Tecnología Aeroespacial. Esta iniciativa fomenta la investigación en materiales innovadores, automatización, robótica e integración de sistemas aeronáuticos.

Según la universidad, el CEiiA desempeña un papel vital en la transferencia de conocimientos y el desarrollo tecnológico, reforzando aún más la posición de Alentejo en el sector aeronáutico. Como se menciona en el comunicado, "el lanzamiento de este programa no sólo mejorará la oferta educativa de la UÉ, sino que también contribuirá al crecimiento del clúster aeroespacial que se está desarrollando en la región".