"En 2024, se aplicaron multas por valor de 8.721.600 euros por incumplimiento de franjas horarias y restricciones nocturnas", dijo la ANAC en respuesta a ECO, y añadió que "se concluyeron 246 procedimientos administrativos de infracción contra 82 compañías aéreas."
El regulador señala que algunos procesos aún no son firmes y otros han sido recurridos y siguen en curso, por lo que los valores finales pueden ser diferentes a los aplicados.
"Sin perjuicio de la actividad sancionadora, es importante destacar que la prioridad de la ANAC ha sido trabajar de forma comprometida con los actores del sector para mitigar la raíz de estos incumplimientos, asegurando un desarrollo sostenido y sostenible del sector, protegiendo a los pasajeros y promoviendo el bienestar de las poblaciones", destaca el regulador.
La legislación impone restricciones al tráfico nocturno entre medianoche y las 6 de la mañana en el aeropuerto de Lisboa, con un número limitado de vuelos autorizados. El Gobierno pretende, sin embargo, endurecer las normas.
Se creó un Grupo de Trabajo para el Estudio y Evaluación del Tráfico Nocturno en el Aeropuerto Humberto Delgado, por iniciativa del Ministro de Infraestructuras, Miguel Pinto Luz. El funcionario dijo en noviembre que "se implementaría un duro toque de queda nocturno que impida vuelos entre la 1am y las 5am".
Este sistema más restrictivo de autorización de vuelos nocturnos se traducirá en un diploma. Consultado por ECO, el Ministerio de Infraestructuras respondió que "el diploma legislativo aplicable está siendo analizado por las entidades con competencia en la materia".