A medida que el espacio se va llenando de desechos y satélites fuera de servicio, la urgencia de soluciones orbitales sostenibles es mayor que nunca. En medio de esta creciente preocupación, una empresa emergente con sede en Oporto está causando sensación en toda Europa. SPACEO, nacida del dinámico ecosistema de empresas emergentes de Portugal e incubada en la UPTEC Mar, se ha erigido en líder de la carrera por mantener limpio el espacio, y ahora lidera un proyecto que podría definir el futuro de la gestión de satélites tras una misión.
En un hito importante para la industria espacial portuguesa, SPACEO lidera un consorcio internacional que acaba de conseguir un contrato de 3 millones de euros de la Agencia Espacial Europea (ESA). La misión: desarrollar un sistema innovador diseñado para desorbitar satélites de forma segura al final de su ciclo de vida, mitigando el creciente problema de la basura espacial.
En el centro de esta iniciativa se encuentra SWIFT, "Spacecraft With Inflatable Termination", una solución pionera que se probará en órbita en 2028. El sistema SWIFT emplea una vela de arrastre inflable y ligera que, al desplegarse, frena los satélites desintegrados y los guía hasta la atmósfera terrestre, donde se desintegran de forma segura. Diseñada para ser compacta y escalable, esta tecnología tiene el potencial de convertirse en equipo estándar para futuros lanzamientos de satélites.
La basura espacial no es un problema menor. Con casi 10.000 satélites obsoletos dando vueltas alrededor de la Tierra, el riesgo de colisión es real y va en aumento. El trabajo de SPACEO llega en un momento crucial, especialmente cuando los organismos reguladores empiezan a endurecer las normas sobre los plazos de puesta fuera de órbita de los satélites. Mientras que la vida útil estándar de la desintegración orbital abarcaba décadas, las nuevas normativas pretenden reducir ese periodo a sólo cinco años. La innovación de SPACEO se ajusta perfectamente a este cambio, situando a la empresa a la vanguardia de las soluciones mundiales en materia de conformidad y seguridad.
Lo que distingue a SPACEO no es sólo su ingenio técnico, sino también la encarnación del próspero espíritu emprendedor de Portugal, marcado por la agilidad, la colaboración y una visión de futuro. Desde sus inicios en la UPTEC Mar hasta la coordinación de un consorcio internacional, SPACEO es un claro ejemplo de cómo la innovación portuguesa se amplía para responder a retos globales.
El proyecto SWIFT une a SPACEO con socios de alto calibre de toda Europa: GomSpace (Luxemburgo), SpaceLocker (Francia) y SolidFlow (Países Bajos). Juntos aportan diversos conocimientos, desde el diseño de satélites hasta la propulsión y la dinámica orbital, formando una poderosa alianza bajo liderazgo portugués.
Si tiene éxito, SWIFT no sólo se convertirá en uno de los primeros sistemas espaciales operativos de Portugal desde el histórico lanzamiento de PoSAT-1 en 1993, sino que estoy seguro de que también podría establecer un nuevo punto de referencia en la industria para soluciones satelitales al final de su vida útil. Y aunque los planes de lanzamiento apuntan a la colaboración con un importante proveedor estadounidense, el latido de esta innovación late firmemente en Oporto.
En un contexto más amplio, el avance de SPACEO subraya una nueva era para las ambiciones espaciales de Portugal. Con el fuerte respaldo de la Agencia Espacial Europea y un creciente ecosistema nacional de apoyo a las empresas de alta tecnología, el país se está convirtiendo rápidamente en un actor importante de la innovación aeroespacial.
SPACEO no sólo está resolviendo un problema global, sino que está demostrando que el talento y la energía empresarial de Portugal pueden llegar más allá de la órbita terrestre. Mientras el mundo busca formas más inteligentes, limpias y seguras de explorar el espacio, una de las respuestas podría venir de una pequeña y audaz empresa emergente de la costa atlántica.
Paulo Lopes is a multi-talent Portuguese citizen who made his Master of Economics in Switzerland and studied law at Lusófona in Lisbon - CEO of Casaiberia in Lisbon and Algarve.
