Según un amplio estudio, las mañanas suelen ser el momento del día en que las personas se encuentran mejor y manifiestan una mayor sensación de bienestar.
La investigación también reforzó lo que la gente suele creer que es cierto: que los meses de verano hacen que la gente se sienta más feliz que los de invierno.
Los expertos analizaron los datos de 49.218 adultos extraídos del Estudio Social Covid-19 del University College London(UCL), que realizó un seguimiento de las personas durante dos años, desde marzo de 2020 hasta marzo de 2022.
Los resultados mostraron que, en general, las personas se despertaban "sintiéndose mejor" pero, a medianoche, se "sentían peor".
Los investigadores añadieron: "También existe una asociación con el día de la semana y la estación del año, con pruebas particularmente sólidas de una mejor salud mental y bienestar en verano".
El equipo, que escribe en la revista BMJ Mental Health, concluye: "En general, las cosas parecen ir mejor por la mañana".
Salud mental
También observaron que las personas tendían a tener una salud mental más variada durante los fines de semana, mientras que las cosas eran más estables durante la semana.
Para el estudio, los investigadores analizaron las variaciones en la salud mental (síntomas depresivos y/o de ansiedad), la felicidad, la satisfacción vital, la sensación de que la vida merece la pena y la soledad.
Las personas del estudio respondieron a cuestionarios que incluían preguntas como: "En la última semana, ¿cómo de feliz se sintió?", "¿Hasta qué punto ha estado satisfecho con su vida?" y "¿Hasta qué punto ha sentido que las cosas que hace en su vida merecen la pena?".
Se tuvieron en cuenta factores como la edad, el estado de salud y si las personas trabajaban o no.
Los resultados mostraron que la felicidad, la satisfacción vital y la valoración de la valía de la vida eran mayores los lunes y los viernes que los domingos, y que la felicidad también era mayor los martes.
Sin embargo, no había pruebas de que la soledad variara según los días de la semana.
Cambios fisiológicos
Los investigadores también sugirieron que los cambios en la salud mental y el bienestar a lo largo del día podrían explicarse por cambios fisiológicos asociados al reloj corporal.
"Por ejemplo, el cortisol (una hormona que regula el estado de ánimo, la motivación y el miedo) alcanza su máximo poco después de despertarse y sus niveles más bajos alrededor de la hora de acostarse", señalaron.
Sin embargo, señalaron que las diferencias observadas entre los días laborables y los fines de semana pueden deberse a factores como la secuencia de las actividades diarias, que probablemente sean diferentes entre los fines de semana y los días laborables.
El Dr. Feifei Bu, del Departamento de Ciencias del Comportamiento y de la Salud de la UCL, afirmó Nuestros resultados sugieren que, por término medio, la salud mental y el bienestar de las personas son mejores por la mañana y peores a medianoche".
"Nos basamos en una gran muestra de datos repetidos: casi un millón de respuestas a encuestas de 49.000 participantes a lo largo de dos años.
"Sin embargo, este patrón podría reflejar el momento elegido por la gente para responder a la encuesta, más que un efecto directo de la hora del día.
"Por ejemplo, las personas que ya se sienten mejor por la mañana podrían ser más propensas a participar en la encuesta a esa hora.
"Aunque estos resultados son interesantes, deben repetirse en otros estudios que tengan plenamente en cuenta este posible sesgo.
"Si se confirman, podrían tener importantes implicaciones prácticas. Los investigadores que estudian la salud mental y el bienestar de las personas deberían tener en cuenta la hora del día a la que responden.
"Los servicios de apoyo a la salud mental podrían considerar la posibilidad de ajustar los recursos a las necesidades fluctuantes a lo largo del día, por ejemplo, dando prioridad a la disponibilidad a última hora de la noche".