Tomemos el ejemplo de Ruanda. El Presidente Paul Kagame no corre ningún riesgo personal, pero los soldados tutsis del ejército rebelde M23, que esencialmente trabaja para él, están librando una auténtica guerra en la vecina República Democrática del Congo (RDC).
Como en la mayoría de las guerras africanas, los civiles mueren en mayor número que los soldados, pero también existe un elemento real de riesgo personal para los soldados. Por otra parte, los soldados del M23 están muy bien pagados para los estándares locales, y tienen muchas oportunidades de saquear.
Si además necesitan una justificación moral para sus acciones, como algunos pueden hacer, pueden decirse a sí mismos que, como tutsis, son víctimas honorarias de un genocidio, aunque las verdaderas víctimas fueron los tutsis que vivían al otro lado de la frontera, en Ruanda. (La etnia tutsi también vive en el lado occidental de la frontera entre la RDC y Ruanda, en las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur).
La tarea actual del ejército del M23 es hacerse con el control de la parte del este de la RDC que limita con Ruanda y robar las ricas reservas minerales de esa región: oro, cobalto y, sobre todo, coltán, esencial para los teléfonos inteligentes y casi todos los demás dispositivos electrónicos sofisticados.
Esta región contiene hasta el 60% de las reservas mundiales de mineral de coltán, y es fácil de robar y comercializar. Lo extraen decenas de miles de pequeños explotadores que trabajan en paisajes repletos de excavaciones poco profundas y, una vez que llega a Ruanda, lo mezclan con coltán extraído localmente y lo comercializan como producto ruandés.
El coltán robado representa actualmente una parte secreta pero significativa de los ingresos del gobierno ruandés, pero se trata de una operación típica de pillaje: mucha violencia y una perspectiva a corto plazo. De momento les va bien: El M23 se apoderó de todo Kivu Norte el mes pasado, y ya ha conquistado la mayor parte de Kivu Sur este mes.
Paul Kagama siempre envía algunos soldados ruandeses para respaldar a los matones locales (4.000 soldados ruandeses esta vez), pero esta es la tercera vez en treinta años que Ruanda envía su ejército al este de la RDC para hacerse con recursos. Mucha gente muere, pero nunca dura.
En cambio, un negocio de protección es una relación a largo plazo: "Bonita tiendecita/país tienes aquí. No querrás que lo destruyan, ¿verdad? Ten preparado el dinero todos los viernes y no te pasará nada malo". O, en el caso de Ucrania, basta con que tengas la mitad de tu producción mineral cargada para su envío cada viernes y no te pasará nada malo.
"Quiero el equivalente a unos 500.000 millones de dólares en tierras raras, y esencialmente han accedido a hacerlo", dice Donald Trump que le dijo al gobierno ucraniano la semana pasada. La verdad es que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, sabía que el jefe de la mafia vendría a por su parte, así que se ofreció a pagar incluso antes de que Trump se lo pidiera.
A Trump le pilló a contrapié, así que la primera cifra que salió de su boca como respuesta fue 500.000 millones de dólares. Eso es casi cinco veces el valor de la ayuda militar y civil de EE.UU. a Ucrania desde la invasión rusa hace tres años (116.000 millones de dólares), pero es mucho menos de lo que Trump realmente podría sacar de un país que está entre la espada y la pared.
En un par de días, por lo tanto, Trump aumentó la demanda enormemente - pero siguió la sugerencia de Zelensky de que debería salir de la futura riqueza mineral de Ucrania, ya que Kiev actualmente no tiene dinero de sobra en absoluto.
Trump dijo que ahora quería el 50% de los futuros ingresos de Ucrania procedentes de la explotación de sus reservas de metales raros y materiales críticos: titanio, uranio, litio, berilio, manganeso, galio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel. La mitad de los ingresos minerales de Ucrania para siempre podrían valer hasta 5 billones de dólares.
Zelensky no se lo tragó, así que ahora están negociando. No se trata solo del precio que Ucrania paga por sobrevivir, sino también de qué garantías puede dar Trump de que pagar a Estados Unidos realmente garantizará la supervivencia de Ucrania.
La dificultad subyacente es que la mafia de la Casa Blanca ha subcontratado el trabajo de ejecución a la mafia del Kremlin. Los rusos pueden odiar a Ucrania lo suficiente como para insistir en destruirla incluso si Trump llega a un acuerdo con Zelensky -lo que está lejos de ser acordado-.
Esa es la desventaja de los chanchullos de protección. Es un campo lleno de gente, y siempre hay otras mafias rivales tratando de estropear su juego o cortar por completo. Don Corleone tuvo que lidiar con problemas de este tipo en su pasado (ficticio), y Don Kagame los ha manejado con éxito la mayor parte de su vida. Don Trump es nuevo en este juego, y ya veremos.
Gwynne Dyer is an independent journalist whose articles are published in 45 countries.
