Dulce típico de Monchique, municipio del Algarve, el Bolo do Tacho pasa a formar parte de la lista del patrimonio cultural inmaterial portugués, al reconocerse su importancia "como reflejo" de la comunidad o grupo que ha garantizado la transmisión de este patrimonio gastronómico a lo largo de los años, explica Património Cultural, IP.
"En los términos del apartado 2 del artículo 15 del Decreto-Ley nº 139/2009, de 15 de junio, modificado y republicado por el Decreto-Ley nº 149/2015, de 4 de agosto, hago saber que, por mi orden de 26 de marzo de 2025, dictada a propuesta del Departamento de Bienes Culturales de Patrimonio Cultural, I. P., se decidió inscribir el 'Bolo de Tacho' en el Inventario Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial", se puede leer en el anuncio del instituto público publicado en el RD.
Patrimonio Cultural destacó que la inclusión del Bolo do Tacho en la lista de patrimonio inmaterial refleja la "importancia de la manifestación del patrimonio cultural inmaterial como reflejo de la respectiva comunidad o grupo" o de los "procesos sociales y culturales en que se originó y desarrolló (...) hasta el presente".
La inclusión del Bolo do Tacho en la lista de patrimonio cultural inmaterial se sometió a una consulta pública de 30 días, que comenzó el 13 de enero, tras la publicación del procedimiento en la RD.
Una vez concluida la consulta, el instituto público Patrimonio Cultural disponía de 120 días para pronunciarse sobre la inclusión de la receta de Monchique en la lista del patrimonio cultural inmaterial, que ahora se oficializa con la publicación del anuncio en el RD.
Ingredientes locales
El Bolo de Tacho, también conocido como Bolo de Maio o Bolo de Milho, es un dulce típico de la cocina de Monchique, municipio de donde es originaria la receta y la preparación, y se caracteriza por el uso de cuatro ingredientes básicos fruto de la producción local: harina de maíz, aceite de oliva, miel y manteca de cerdo.
A estos ingredientes se añaden otros elementos al gusto (café, cacao en polvo, especias, limón o té bella-luísa), cuya cantidad hará que el sabor y la textura del pastel varíen de una receta a otra.
Según la página web de la Red de Museos del Algarve, el Bolo de Tacho solía elaborarse exclusivamente en mayo, ya que era el elemento principal de los picnics o meriendas que la gente llevaba a los tradicionales "desmaios" (picnics) que tenían lugar en la sierra de Monchique el día 1 de ese mes.