Santiago Pajares, gerente de la aerolínea en Portugal y España, declaró a Publituris: "Creo que la ruta va a funcionar, los primeros datos que tenemos sobre las ventas son muy positivos y esto nos hace ser optimistas sobre el futuro de estos vuelos", afirmó el ejecutivo, al margen de un acto que reunió a periodistas portugueses y polacos en la residencia oficial del embajador de Polonia en Portugal.
Según el responsable, la operación a Lisboa cuenta actualmente con cinco conexiones semanales y pasará a ser diaria a partir del 24 de febrero, manteniéndose durante todo el año.
El vuelo inaugural, reveló también Santiago Pajares, llegó a Lisboa "prácticamente lleno" y "la mayoría de los pasajeros eran turistas", lo que ayuda al optimismo de la compañía, que estima un factor de ocupación en torno al 80% en los vuelos a Lisboa.
"Es una gran apuesta para LOT y es un momento histórico porque es la primera vez que volamos a Lisboa con aviones propios porque ya teníamos un acuerdo de código compartido con TAP", añadió Santiago Pajares, explicando que, además del tráfico turístico, la aerolínea también pretende atraer a pasajeros corporativos.
Mercado corporativo
El responsable de LOT para Portugal y España recordó que Jerónimo Martins, por ejemplo, es propietario de una gran cadena de supermercados en Polonia, con varias otras empresas portuguesas presentes en Polonia, lo que motiva muchos viajes entre los dos países.
"Por lo tanto, también miramos al mercado portugués desde una perspectiva empresarial. El objetivo no es sólo transportar turistas, porque el mercado corporativo es muy importante entre los dos países", argumenta, y añade que, aunque en esta primera fase la mayoría de los pasajeros de los vuelos son de origen polaco, la aerolínea espera atraer también a pasajeros portugueses.
Santiago Pajares reconoce, no obstante, que LOT tiene "mucho trabajo por hacer en Portugal", ya que todavía es una aerolínea poco conocida en el mercado nacional, a pesar de contar con "una oferta de calidad que va mucho más allá de Polonia".
"Desde Portugal, los pasajeros pueden volar a varias partes del mundo, como las tres capitales del Cáucaso, donde volamos, pero también a las repúblicas bálticas, Escandinavia o Asia, concretamente Asia Central, ya que volamos a Uzbekistán", explicó.
Para dar a conocer la oferta de la aerolínea en el mercado nacional, LOT cuenta ya con una estrategia promocional definida, que pasa, en una primera fase, por mantener "un contacto más estrecho con las agencias de viajes", así como por participar en eventos del sector.
"Ya hemos estado en la convención DIT Gestión de Portugal y el 19 de febrero estaremos en el Workshop de la Cámara de Comercio e Industria de Polonia, que organiza la Embajada de Polonia, y en marzo participaremos en BTL".
Faro y Oporto
Aunque la ruta de Lisboa está aún en sus inicios, Santiago Pajares admite que Portugal tiene otros destinos que podrían ser "interesantes" para LOT, como Faro, donde la aerolínea ya ha realizado algunas operaciones estacionales de verano, y Oporto, aunque no hay planes concretos al respecto.
"Es una buena pregunta, pero no tengo una respuesta", dijo el responsable de LOT para Portugal y España, admitiendo el interés en Faro por ser un "destino muy turístico", así como en Oporto.
"Sin embargo, no hay nada concreto previsto en este sentido, pero si la conexión con Lisboa funciona, es muy probable que nos planteemos ampliar nuestra presencia en Portugal", concluyó.
Los vuelos de LOT a Lisboa comenzaron el lunes 3 de febrero, y hasta el 24 de febrero hay cinco conexiones semanales, con sólo los jueves y sábados sin vuelos. A partir de finales de febrero, la operación contará con vuelos diarios, operados en un avión B737-800 MAX, con capacidad para unos 180 pasajeros.