Entre octubre y diciembre de 2024, en comparación con el trimestre anterior, el aumento fue del 3%. Siete décimas menos que en los tres meses anteriores, pero por encima del crecimiento medio registrado en el bloque comunitario (+0,8%) y en la Zona Euro (+0,6%).

Según los datos publicados por Eurostat, también en la comparación anual, es decir, en relación con el cuarto trimestre de 2023, Portugal registró el tercer mayor aumento de los precios de la vivienda (+11,6%), sólo por detrás de Bulgaria (+18,3%) y Hungría (+13,0%), mientras que en la zona euro y en la UE crecieron un 2,7% y un 3,9%, respectivamente.

Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos, sólo Francia y Finlandia registraron una caída anual de los precios de la vivienda en el cuarto trimestre de 2024, del 1,9% cada uno, y otros 24 registraron un aumento anual.

En comparación con el trimestre anterior, los precios disminuyeron en seis países de la UE -Estonia (-0,7%), Francia (-1,0%), Chipre (-1,0%), Letonia (-0,2%), Austria (-0,6%) y Suecia (-0,3%)-, se mantuvieron estables en dos (Malta y Finlandia) y aumentaron en 18. Los mayores aumentos, por delante de Portugal, se registraron en Eslovaquia (+3,6%) y Eslovenia (+3,1%).

Los precios se han disparado un 120% en Portugal desde 2010

Los precios de la vivienda en Portugal han experimentado un aumento del 120% entre 2010 y 2024, mientras que los alquileres han experimentado un incremento del 45% en el mismo periodo, según Eurostat. Estos valores están por encima del crecimiento medio del bloque comunitario, que ha sido del 55,4% en el caso de los precios de la vivienda y del 26,7% en el de los alquileres.

"Mientras que los alquileres han subido de forma constante, los precios de la vivienda han seguido un patrón más variable, mostrando un aumento espectacular entre el primer trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2022, seguido de un pequeño descenso y una estabilización, antes de volver a subir en 2024", indica la oficina estadística.

En 14 años, los precios de la vivienda han aumentado más que los alquileres en 21 países de la UE, más del triple en Hungría (+234%) y Estonia (+228%) y más del doble en Lituania (+187%), Letonia (+153%), República Checa (+142%), Bulgaria (+115%), Austria (+112%) y Luxemburgo (+105%). Italia fue el único país donde los precios de la vivienda disminuyeron durante este periodo (-4%).

Por su parte, las rentas han aumentado en 26 Estados miembros de la UE desde 2010, con los mayores incrementos en Estonia (+212%), Lituania (+175%) y Hungría (+114%). Grecia fue el único país en el que disminuyeron los precios de los alquileres (-13%).